Mostrando entradas con la etiqueta Luis García Jambrina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis García Jambrina. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

Una oferta de infarto. No te la pierdas.

Foto: Ana Santos Payán
Un año más se acerca el Día de Difuntos y por esa razón os traemos una oferta de muerte de la colección más funesta de El Gaviero Ediciones, la colección Cartoné. Si te atreves con ella, puedes obtener los tres últimos títulos por 30 euros. Sólo tienes que escribirnos a elgaviero@elgaviero.com para solicitar los libros antes del 1 de noviembre, indicando como asunto: promoción cartoné. (Gastos de envío incluidos).


Cartoné es una colección de libros de relatos y novela corta que poco a poco se ha ido especializando en un solo tema: la muerte.


La colección se inauguró con una joya literaria de Pedro Casariego Córdoba, el último texto que escribió antes de dejarnos: Qué más da, es el monólogo de un inquietante personaje que se encuentra tumbado junto al cadáver de una mujer. La intensidad de la soledad y del dolor no se apaga, incluso cuando todo da igual.



La segunda entrega de la colección, Tus Muertos, de Juan Pardo Vidal, es un catálogo de diferentes formas de morir cargado de humor, lirismo y sátira corrosiva. A través de nuestros muertos, Juan Pardo Vidal realiza una radiografía de nuestros vivos.



Muertos S.A., del profesor y crítico Luis García Jambrina, propone un recorrido fantasmal por esos muertos que no acaban de irse. Y de forma muy original indaga en las verdaderas muertes de famosos como Lázaro de Tormes, Cervantes o Unamuno.

El cuarto número de la colección Muertes de andar por casa, de Fernando Sánchez Calvo se caracteriza, entre otras cosas, por la importancia del aspecto lúdico y experimental en la narrativa, que recuerda a los juegos de Perec, príncipe de los oulipotienses. Sus muertos son muertos en vida.

Por último Peligro de vida, de Francisco Martínez Morán, es una colección de relatos que nos hablan de la condición humana. Víctimas y verdugos se dan cita en estos textos para descubrirnos la violencia, el dolor y la tristeza. Literatura sin concesiones.

El diseño de todos estos libros imita aquellos viejos volúmenes de cuadernos en cartoné que usaban para su siniestra contabilidad los funcionarios de la morgue. Todos ellos están ilustrados y numerados, constituyendo verdaderas piezas de disfrute para los lectores del más acá y del más allá.

Ana Santos Payán y Pedro J. Miguel







Luis García Jambrina, Muertos S.A.

Prólogo: Pilar Pedraza
Ilustración: Chema López



Fernando Sánchez Calvo, Muertes de andar por casa
Prólogo: Yolanda Morató
Ilustración: Ana Santos Payán


Francisco José Martínez Morán, Peligro de vida
Prólogo: El Chojin
Ilustración: Isabel Aranda



domingo, 21 de octubre de 2012

Un ofertón de muerte



Se acerca el Día de Difuntos y por esa razón os ofrecemos una oferta de muerte de la colección más oscura de El Gaviero Ediciones, la colección Cartoné. Si te atreves con ella, puedes obtener los tres últimos títulos por 30 euros. Sólo tienes que escribirnos a elgaviero@elgaviero.com para solicitar los libros antes del 1 de noviembre, indicando como asunto: promoción cartoné(Gastos de envío incluidos)


Cartoné es una colección de libros de relatos y novela corta que poco a poco se ha ido especializando en un solo tema: la muerte.


La colección se inauguró con una joya literaria de Pedro Casariego Córdoba, el último texto que escribió antes de dejarnos: Qué más daes el monólogo de un inquietante personaje que se encuentra tumbado junto al cadáver de una mujer. La intensidad de la soledad y del dolor no se apaga, incluso cuando todo da igual.

La segunda entrega de la colección, Tus Muertos, de Juan Pardo Vidal, es un catálogo de diferentes formas de morir cargado de humor, lirismo y sátira corrosiva. A través de nuestros muertos, Juan Pardo Vidal realiza una radiografía de nuestros vivos.

Muertos S.A., del profesor y crítico Luis García Jambrina, propone un recorrido fantasmal por esos muertos que no acaban de irse. Y de forma muy original indaga en las verdaderas muertes de famosos como Lázaro de Tormes, Cervantes o Unamuno.

El cuarto número de la colección Muertes de andar por casa, de Fernando Sánchez Calvo se caracteriza, entre otras cosas, por la importancia del aspecto lúdico y experimental en la narrativa, que recuerda a los juegos de Perec, príncipe de los oulipotienses. Sus muertos son muertos en vida.

Por último Peligro de vida, de Francisco Martínez Morán, es una colección de relatos que nos hablan de la condición humana. Víctimas y verdugos se dan cita en estos textos para descubrirnos la violencia, el dolor y la tristeza. Literatura sin concesiones.

El diseño de todos estos libros imita aquellos viejos volúmenes de cuadernos en cartoné que usaban para su siniestra contabilidad los funcionarios de la morgue. Todos ellos están ilustrados y numerados, constituyendo verdaderas piezas de disfrute para los lectores del más acá y del más allá.

Ana Santos Payán y Pedro J. Miguel

Luis García JambrinaMuertos S.A.
Prólogo: Pilar Pedraza
Ilustración: Chema López

Fernando Sánchez CalvoMuertes de andar por casa
Prólogo: Yolanda Morató
Ilustración: Ana Santos Payán

Francisco José Martínez MoránPeligro de vida
Prólogo: El Chojin
Ilustración: Isabel Aranda


Puedes comprar todos nuestros libros aquí

lunes, 31 de octubre de 2011

Libros de muerte

Imagen: Ana Santos Payán. Grafiti encontrado en Soria.
COLECCIÓN CARTONÉ
Publica relatos y novelas cortas dedicadas a la muerte.




[1] Pedro Casariego, Qué más da
Prólogo: Luis Alberto de Cuenca
Ilustración: Javier Roz

[2] Juan Pardo Vidal, Tus muertos
Prólogo: Juan Pardo Vidal
Ilustración: María Suárez

[3] Luis García Jambrina, Muertos S.A.
Prólogo: Pilar Pedraza
Ilustración: Chema López

[4] Fernando Sánchez Calvo, Muertes de andar por casa
Prólogo: Yolanda Morató
Ilustración: Ana Santos Payán

[5] Francisco José Martínez Morán, Peligro de vida
Prólogo: El Chojin
Ilustración: Isabel Aranda



Cartoné es una colección de libros de relatos y novela corta que poco a poco se ha ido especializando en un solo tema: la muerte.


La colección se inauguró con una joya literaria de Pedro Casariego Córdoba, el último texto que escribió antes de dejarnos: Qué más da, es el monólogo de un inquietante personaje que se encuentra tumbado junto al cadáver de una mujer. La intensidad de la soledad y del dolor no se apaga, incluso cuando todo da igual.

La segunda entrega de la colección, Tus Muertos, de Juan Pardo Vidal, es un catálogo de diferentes formas de morir cargado de humor, lirismo y sátira corrosiva. A través de nuestros muertos, Juan Pardo Vidal realiza una radiografía de nuestros vivos.

Muertos S.A., del profesor y crítico Luis García Jambrina, propone un recorrido fantasmal por esos muertos que no acaban de irse. Y de forma muy original indaga en las verdaderas muertes de famosos como Lázaro de Tormes, Cervantes o Unamuno.

El cuarto número de la colección Muertes de andar por casa, de Fernando Sánchez Calvo se caracteriza, entre otras cosas, por la importancia del aspecto lúdico y experimental en la narrativa, que recuerda a los juegos de Perec, príncipe de los oulipotienses. Sus muertos son muertos en vida.

Por último Peligro de vida, de Francisco Martínez Morán, es una colección de relatos que nos hablan de la condición humana. Víctimas y verdugos se dan cita en estos textos para descubrirnos la violencia, el dolor y la tristeza. Literatura sin concesiones.

El diseño de todos estos libros imita aquellos viejos volúmenes de cuadernos en cartoné que usaban para su siniestra contabilidad los funcionarios de la morgue. Todos ellos están ilustrados y numerados, constituyendo verdaderas piezas de disfrute para los lectores del más acá y del más allá.

Ana Santos Payán y Pedro J. Miguel



Puedes comprarlos aquí

miércoles, 20 de enero de 2010

Recuerdos unamunianos

Foto: Presentación del libro en la Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca.

El último café

Era el último día de 1936, y Salamanca había amanecido cubierta por una capa de hielo delgada y quebradiza como azúcar escarchado. En contra de lo que muchos pensaban, tras el incidente del 12 de octubre, don Miguel de Unamuno no estaba secuestrado en su propia casa. Se trataba tan sólo de un encierro parcial y voluntario. Para demostrarlo, salía todas las tardes, de tres a cuatro, a dar un pequeño paseo y a tomar un café en la plaza Mayor. Filomena era entonces una niña. Sus padres eran vecinos de don Miguel, y a ella le gustaba seguirlo, con disimulo, desde la entrada de su casa hasta la puerta del café Novelty. A Filomena le fascinaba ese anciano vestido siempre de negro y con esa barba blanca que le recordaba el algodón de azúcar que vendían en las ferias. En alguna ocasión, la niña había creído observar que a los dos los seguía, a gran distancia, un hombre gordo, con aspecto de policía despistado. Don Miguel andaba muy despacio y encorvado, como si le costara abrirse paso entre la niebla o le doliera atravesar el aire frío que azotaba algunas calles. Pero, cuando llegaba cerca del café, bajo los soportales de la plaza Mayor, se ponía muy erguido y entraba con paso firme en el local. Filomena seguía observándolo a través de los cristales. Sin quitarse el abrigo, el anciano se sentaba muy cerca de la cristalera que daba a la plaza. Lo hacía con actitud desafiante, sin importarle que los otros le dieran la espalda o no se atrevieran a mirarlo.

Luis García Jambrina, Muertos S.A. (El Gaviero Ediciones, 2005). Fragmento.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Santos y difuntos en la gavia


El próximo 2 de noviembre, día de los Fieles Difuntos, nuestro cuaderno contará con una colaboración especial de Juan Pardo Vidal: Todo tiene un límite. No te lo pierdas.