domingo, 6 de octubre de 2013
Naves para la #WorldSpaceWeek
jueves, 1 de agosto de 2013
Soria remember
![]() |
Fotos: Anna Belén García |
![]() |
![]() |
Foto: Anna Belén García |
Los libros ![]() |
Fotos: Ana Santos Payán |
Pedro + Ciudadano Mestre
Ana + Paz
Ana + Begoña
Txema + Estíbaliz + Pedro
![]() | ||||||
Foto: Begoña
El Barco Gaviero
|
![]() |
Foto: Anna Belén García |
![]() |
Foto: Begoña |
El recital
Poesía del asfalto con Paz Cornejo + Óscar Santos
![]() |
Foto: Anna Belén García |
Las lectoras y las firmas![]() |
Foto: Ana Santos Payán |
![]() |
Foto: Ana Santos Payán |
Maite Dono + Estíbaliz Espinosa
Alberto García-Teresa + Óscar Santos
![]() |
Foto: Ana Santos Payán |
![]() |
Foto: Ana Santos Payán |
![]() |
Foto: Ana Santos Payán |
![]() |
Fotos: Ana Santos Payán |
![]() |
Foto Ana Santos Payán Las voces del Agua |
![]() |
Fotos: Ana Santos Payán |
|
lunes, 15 de julio de 2013
Ruta por las últimas reseñas: La nave, Vomit, Sobras
domingo, 10 de marzo de 2013
El sueño de Visnu de David Meza por Alberto García-Teresa
jueves, 15 de marzo de 2012
Peligro de vida de Francisco J. Martínez Morán por Alberto García Teresa
![]() |
Francisco José Martínez Morán, Peligro de vida Prólogo: El Chojin Ilustración: Isabel Aranda ISBN 978-84-15048-01-5 PVP 16 € |
viernes, 25 de junio de 2010
Cuánto dura cuanto de María Eloy-García por Alberto García-Teresa

En cualquier entorno, en cualquier lado, puede esgrimirse la mirada poética, nos viene a decir María Eloy-García con este poemario.
En Cuánto dura cuanto encontramos referentes urbanos cotidianos, pequeños objetos, cercanos (como electrodomésticos), de áreas populares, que dan pie a la expresión lírica en tono intimista. Así, nos lleva a espacios reducidos (habitaciones de un piso) y se introducen términos económicos. Con todo, se crea impacto y sorpresa, al poetizar elementos que no eran poetizables.
Además, se aproxima a todos ellos con una actitud indagadora. Así, efectivamente, se aprecia una tendencia a extraer lecturas filosóficas de las observaciones cotidianas.
La poeta utiliza la ironía y la falsa mitificación para remitirnos a un entorno cotidiano, urbano, gobernado por lo material (como puede apreciarse en la sección titulada afiladamente «El ciclo de hipermuriel») y donde subyace una perspectiva crítica. Pero en ese espacio aún es posible constatar la vigencia de los sentimientos; del amor, la desilusión y la esperanza.
Busca la precisión léxica, y no plasma desarrollos narrativos, sino un tono de confidencia, de monólogo dramático, que encierra una crítica social llena de hastío, decepción e incomodidad.
María Eloy-García explota los juegos de palabras con mucha habilidad, que de esta manera nos muestran una realidad polisémica y, también, nos lleva a la creación de enunciados sorprendentes.
Además, el libro incluye dos poemas visuales y el volumen se cierra con un «poema fotonovelado»; un audaz intento de plantear otras vías de expresión poética apoyándose en imágenes adecuadas al texto.
Fuente: Culturamas