viernes, 30 de diciembre de 2011

Embarcaciones poéticas

guairo.

(De La Guaira, de Venezuela).

1. m. Embarcación pequeña y con dos guairas, usada en América para el tráfico en las bahías y costas.  


Real Academia Española




Wire-0: sistema de encuadernación. Doble espiral en bucle.

Publica poesía en libros breves e intensos. Incluyen como regalo un fragmento de la obra Guairo del artista Roberto González Fernández. La colección Guairo de poesía fue finalista en 2007 del V Premio de diseño editorial Daniel Gil organizado por la revista VISUAL.


[1] Julia Barella, Hacia Esmeralda
Prólogo: Pedro J. Miguel
Ilustración: Sol Úbeda

[2] Elena Medel, Vacaciones
Prólogo: Antonio Portela
Ilustración: Laia Arqueros

[3] Amalia Bautista/Alberto Porlan, Pecados
Prólogo: Eduardo Moga
Ilustración: Pablo Márquez

[4] Juan Antonio Gónzales Iglesias, Olímpicas
Prólogo: Christian Law
Ilustración: Roberto González Fernández

[5] Ángel Guache, Veinte erosonetos y una declaración desesperada
Prólogo: Antonio Orejudo
Ilustración: Pepe Yagües

[6] Óscar Santos, Infierno sostenido
Prólogo: Salvador Maldonado
Ilustración: Ágatha Ruiz de la Prada

[7] Lorenzo Oliván, La noche a tientas
Prólogo: Antonio Lucas
Ilustración: Ana del Mar López

[8] Álvaro Salvador, Después de la poesía. Aforismos
Prólogo: Lorenzo Oliván
Ilustración: Juan Enrique Moya

[9] Guillermo Lago, Qué es lo que es
Prólogo: Leopoldo Alas
Ilustración: Abraham Lacalle

[10] Verónica Aranda, Postal de olvido.
Prólogo: Antonio Gala
Ilustración: Marta Useros y Javier Cantalapiedra

Puedes comprarlos  aquí 

Muy pronto, Interior metafísico con galletas de Alberto Santamaría se unirá a la flota.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Princesas remake

(...) Y como era real la peluca y larga y no estaba permitido cortarle ni 
siquiera las puntas, no le quedó más remedio que reliar en dos cocas o 
moños laterales y reales -derecha e izquierda- la larga cabellera castaña
y aguantar carros y carretas de los niños de su clase: 
que si dame que moje en el colacao la ensaimada, 
que si corta una rueda de churros que traigo chocolate, 
que si nos vamos de barbacoa que no falte la de las ristras de chorizo. 
Niños... ya se sabe cómo son.

Alejandra Vanessa, Qué la fuerza te acompañe, El Gaviero Ediciones.
Fuente: Digiriendo a Patri Tezanos


Ilustración de Raúl Concheso
Leia original?

 Puedes comprar tu ejemplar  aquí

martes, 27 de diciembre de 2011

Pan para la princesa de Elise Plain por Juan Carlos Vicente


Durante los últimos años, parte de la poesía femenina se ha vestido con la dureza que el poso del realismo sucio había dejado en nuestras seudo-vidas literarias. También imágenes fetales, ahorcamientos de cordón umbilical alumbrando versos indiscutiblemente femeninos, unos más afortunados que otros, han creado parte del escenario de la poesía que pertenecía a las mujeres, a mujeres fuertes, decididas, que cedían el testigo de ser musa a quien desease ese tipo de papel pasivo dentro del poema.

Hubo buenos poemarios, pero también mucha basura.

En Pan para la princesa no hay nada de ese poso. Y se agradece.

No es un libro fácil y quizás eso sea lo que lo haga interesante. La estructura no está formada por poemas al uso, por versos definidos en lo que en nuestra cabeza entendemos por poesía tradicional (independientemente de la rima o la métrica), pero tampoco es prosa poética, al menos durante todo el texto. Es un poco de todo eso que no es y un mucho de todo aquello que ha querido ser.

Para afrontar la lectura del libro hay que despojarse de las ideas, de todas, vaciarnos y permitir que el texto se apodere de nosotros sin tapujos, sin concesión. Sólo así es posible realizar este viaje lleno de altibajos anímicos con aliento de monstruos infantiles que nos hablan, que nos cuentan y, a veces, no estamos seguros de que no quieran dañarnos.

El libro es Elise, o, mejor dicho, el corazón de Elise intentando convertirse en palabras y eso sólo puede sucederse de manera desordenada, caliente, fría, intensa, perdida y onírica. Por eso a veces vive en una canción, se desangra un cuento en sus ojos, nace en su boca E.E. Cummings o se quiebra cuando folla mientras, sus manos, intentan guardar miguitas de pan para no olvidar a la Princesa.

Disfrútenlo, no todo el mundo se atreve a regalar su piel.

Fuente: Culturamas  

Puedes comprar tu ejemplar  aquí

Felinas navidades: T.S. Eliot, Juan Bonilla y Laia Arqueros


Un libro para niños de todas las edades.








 
Puedes comprar tu ejemplar  aquí

Epidermia de Sara R. Gallardo por Emily Roberts


Cuaderno de prácticas.




dejo que anochezca
Sara R. Gallardo dibuja el paisaje con palabras: el permiso, la culpa. Describir no es narrar, dice, y por eso Epidermia no es un poemario, ni tampoco un libro de relatos: la epidermia se convierte en un mapa, la cartografía de un viaje con principio (tal vez) y sin destino.
Como un valle aún helado. Enfermo por los cambios de temperatura. Por el calor repentino. Por la vuelta al frío. A pesar de que ya no hay invierno que nos proteja. Epidermia. Epidemia. Carne de gallina o diario frágil. Fragmentaria. Capas que se van descubriendo, desnudando, hasta llegar a la piel (la piel, según Paul Valéry, es lo más profundo). Querer ser: la persona elegida (Quería ser tantas personas que no era). Pero la poesía no puede ser bonita, dice Sara. La poesía busca el silencio. el amor que no tengo, el amor que no hay: la poesía nace de la culpa. Como los viajes. Como el arrepentimiento al detenernos en una estación de servicio en medio de una carretera desierta: Mujeres en letras desgastadas. Donde alguien ¿espera? Donde Sara cita a Emily Dickinson con sabiduría: “Sólo se posee lo que se destruye”: de ahí el viaje, de ahí la noche: para no destruir, por eso:
por eso me gustan las manos, / por eso a menudo no creo en las almas.
no creemos en las almas. Creemos en las manos.

*todas las citas en cursiva proceden de Epidermia (El Gaviero, 2011) de Sara R. Gallardo


Puedes comprar tu ejemplar  aquí
.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Los Sonetos el lado oscuro ellos Son


 Miedo, Ira, Agresividad… El lado oscuro ellos son. 
Si algún día rigen tu vida, para siempre tu destino dominarán.”

Puedes comprar tu ejemplar  aquí

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Grandes lectores de pequeñas editoriales

Nunca os habéis preguntado qué libros leen vuestros juguetes cuando se quedan solos en casa?


Ahora no Pancho

Basho Bin-Ho
Foto. Ana Santos Payán
Ilustración de Pablo Gallo: Tintín Chatwin 

Pablo Gallo, Hiperhíbridos.
Textos: Basho Bin-Ho
Prólogo: Eloy Fernández Porta
ISBN: 978-84-15048-04-6
PVP: 18 €

Puedes comprar tu ejemplar  aquí


Más juguetes lectores aquí

martes, 20 de diciembre de 2011

Papel a punto de, de Estíbaliz Espinosa, por Agustín Calvo Galán



 Leo a Estíbaliz Espinosa y la recuerdo cantando en el Ateneu de Barcelona durante la celebración de las Jornadas Poéticas de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña, ACEC, el pasado mes de noviembre. La conocía como poeta y como actriz, oírla cantar fue una sorpresa de lo más agradable. Y ahora, con su libro Papel a punto de en las manos, recién llegado desde Almería, -agradabilísima edición, con esa sabiduría y contención estética que aplica siempre El Gaviero a sus publicaciones-, escucho a New Order y me pregunto qué se perdió o qué se ganó en el paso de Joy Division a New Order, además de perder a Ian Curtis, se entiende. Mientras me lo pregunto, y busco alguna respuesta entre el punk, el post-punk o la música electrónica, leo a Estíbaliz y ni siquiera sé si a ella le gusta esta música que estoy escuchando, pero creo que le va bien a su libro y también va bien a lo que voy a escribir sobre él ahora.


Estíbaliz Espinosa es la Galicia que yo más quiero, la Galicia que ama su lengua, la Galicia que no cumple con los estereotipos y a la vez es la más gallega de las Galicias: la Galicia cosmopolita, la Galicia que no se acompleja, la Galicia que se renueva a cada instante, que vive en el ahora como única oportunidad de construir. Pero Estíbaliz no habla de su tierra en este libro, aunque nos informa que originalmente fue escrito y pensado en gallego. Aquí Estíbaliz escribe sobre la materia, no la materia poética, no la materia teórica de la existencia, sino sobre la materia sobre la que se escribe el poema: la página.
Dice ella en uno de los poemas:

“de entre todas las formas de hacerte inmortal
 escogieron esta
 (…)
 esta página. (…)”.


Esta página, tal vez ahora en la pantalla de un ordenador, es el aquí y ahora. Imaginar un futuro, un mañana, la inmortalidad vanidosa que otorga la literatura, es asomarse a la especulación o la inexistencia. Es así, Estíbaliz escribe sobre cosas esenciales, nada de las vacuidades a las que tantas poéticas nos tienen acostumbrados últimamente, ella va a la materia como los dioses afirman su identidad, es el presagio no de la inercia, sino del camino pisado conscientemente; y construye retazos inacabados, trajes que son un lenguaje suyo, propio, nuevo a los ojos de los demás. Construye metáforas –esa fórmula o antigualla de la poesía que sigue funcionando- de una manera maravillosamente heterodoxa:

“De nuestro afecto por la proliferación de la materia nacen dos patologías: la ciudad y el cáncer. Ambas tiene que ver con el miedo a morir”.

Al fin escribe sobre los tiempos modernos, sobre los tiempos de la incertidumbre, no sobre lo inmaterial de la existencia, sino sobre la cosificación de lo humano, y sin rendición o vergüenza estira del hilo y usa de la tecnificación o de la ciencia ficción o de la robótica o de la ciencia en sí (¿algo nos hará alguna vez comprender la materia?) para comprender lo que somos:

“Nuestra inmensidad. Tenemos que verla reducida
a texto”.


Es decir, en el caso de Estíbaliz, talento rezumando en cada palabra, en cada imagen de este libro, que no acaba con su lectura, ya lo dice el último verso: eso no es todo, porque su autora ha sembrado una semilla en cada uno de sus lectores y las páginas u hojas de papel que componen este libro no acaba con él, se ramifican en nuestro interior hasta el infinito, lo mismo que New Order seguirá sonando hasta la extenuación en True Faith.

Agustín Calvo Galán




Puedes comprar tu ejemplar  aquí

lunes, 19 de diciembre de 2011

Gavieros al tren: regalos que te llevan de viaje.

Revista literaria de este Sur, nº 19, 2006.
Monografía dedicada al Tren.

Con la participación, entre otros muchos escritores y artistas, Álvaro Mutis, Ángelica Liddell, Estíbaliz Espinosa, Kepa Murua, Amalia Bautista, Maite Dono, Óscar Santos, Jordi Doce, Juan Pardo Vidal, Ana Gorría, Lorenzo Oliván, Joan Vinyoli, Raúl Quinto, Ernesto Pérez Zúñiga, Alejandra Vanessa, Luna Miguel,  Julio Reija, Basho Bon-Ho, José Luis Gómez Toré, Antonio Gómez, Carlos Pérez Siquier, Unomás, Laia Arqueros, Pablo Márquez, Javier Roz, Juan Enrique Moya, María Suárez, Roberto González Fernández,  José Herrera, Rosa Garrido, Yolanda Morató Agrafojo, Pablo Vara, Carlos Díez Bustos, Sonia Sola e Isabel Aranda.

Precio especial Navidad 2011: 

60 euros 

Puedes pedir tu ejemplar en elgaviero@elgaviero.com




Textos
Álvaro Mutis, Ángelica Liddell, Estíbaliz Espinosa, Kepa Murua, AmaliaBautista, Maite Dono, Óscar Santos, Jordi Doce, David Martín Prieto, Paz Cornejo, Vicente Araguas, D.H. Lawrence, Ángel Arqueros, Joaquín Ruano, Valery Larbaud, Adolfo García Ortega, Ricardo Cano Gaviria, José María Álvarez, Manuel Rico, Milagros Valcárcel, Juan Pardo Vidal, Ana Gorría, Eva Díaz Ceso, Manuel Pereira, Lorenzo Oliván, Joan Vinyoli, Mº Ángeles Mateos, Raúl Quinto, Ernesto Pérez Zúñiga, Francisco Martínez Morán, María Jesús Fuentes, Antonio Ureña, Alejandra Vanessa, Luna Miguel, Manuel González Mairena, Aureliano Cañadas, Rubén Martín, Julio Reija, Francisco Pérez, Mertxe Manso, Ana Santos Payán, Basho Bon-Ho, José María Jiménez, Ezra Pound, Fernando Labordeta Blanco, Sr. Curri, Jesús Fraga, Pilar Quiroga-Cheyrouze, Francisco Martínez, Ignacio Caballero, María Salvador, Miguel Ángel Blanco Martín, Fernando Sánchez Calvo, Cecilia López, José Miguel Gómez Acosta, Francisco Cañabate, Germán Ulrico, Pedro J. Miguel, Alejandro Tomás Espinosa, Juan José Simón, José Luis Gómez Toré.



Imágenes
Antonio Gómez, Carlos Pérez Siquier, Unomás, Antonio Jesús García, Raúl Concheso, Laia Arqueros, Pablo Márquez, Ana del Mar López, Javier Roz, Luz María López, Elena González, Javier Huecas, Juan Antonio Morales García, Ginés Cervantes, Paco Sánchez, Bernardino Payán, Juan Enrique Moya, Javier Blanco, María Suárez, Víctor Martínez Agüera, Roberto González Fernández, Carlos de Paz, Roland Palmquist, Antonio Dafos, Carlos de Gredos, Rafael Liaño, Paco Carreño, José Fermín Serrano, José Herrera, Rosa Garrido, Yolanda Morató Agrafojo, Francisco Javier Morales García, Pablo Vara, Carlos Díez Bustos, Sonia Sola, Isabel Aranda y Arturo del Saz Calazar.


Facsímil fotos y carnet
Material cedido por Manuel Santos

Música
Juan Manuel Cidrón

Datos técnicos
Primera edición, 450 ejemplares. 250 numerados en negro
 y 150 numerados en rojo para los autores.
120 páginas y 3 desplegables, 6 colaboraciones anexas, un mini cd, un juego de 4 postales.
14,5 x 14,5 cm.
Papel: estucado mate de 150 gr. Y cartulina Chromocard de 300 gr.
Cubierta: Agenda plateada Miquelrius.
Tipos: Georgia.


Los haikús del tren



Los haikús del tren
Autor: Eduardo Moga.
Ilustración: Pedro J. Miguel.
Colección: Salamandria.
Editorial: El Gaviero Ediciones.
ISBN: 978-84-935544-2-2
PVP: 18 €

Datos técnicos
Primera edición, 666 ejemplares numerados.
132 páginas.
14,5 x 14,5 cm.
Papel: Coral Book White de 90 gr.
Cubierta: cartulina estucada mate de 300 gr.
Tipos: Bodoni.


Puedes comprar tu ejemplar  aquí

sábado, 17 de diciembre de 2011

Los gavieros vuelven a casa por Navidad y presentan sus libros en A Coruña, León y Cantabria.

Foto:Ana Santos Payán
Los gavieros vuelven a casa por Navidad y presentan sus libros en A Coruña, León y Cantabria.


Hiperhíbridos de Pablo Gallo se presentará el miércoles 21 de diciembre en la librería Formatos (A Coruña). Junto al autor estarán la escritora Estíbaliz Espinosa y el dibujante Alberto Guitián.

El 28 de diciembre Sara R. Gallardo presentará Epidermia en Kokoro (Ponferrada) en compañía de la poeta Ester Folgueral y el director del teatro Bérgidum, Miguel A. Varela.

La presentación de Pan para la princesa de Elise Plain tendrá lugar el día 29 de diciembre en Barbolera (Torrelavega). Guiará el acto el escritor Alberto Santamaría. 


Os esperamos.



Hiperhíbridos de Pablo Gallo
Día: 21 de diciembre de 2011
Lugar: Librería Formatos, Avd Fenández Latorre nº5/9, bajo. A Coruña
Hora: 19:45 h.
Participan: Estíbaliz Espinosa y Alberto Guitián.



Epidermia de Sara R. Gallardo
Día: 28 de diciembre de 2011
Lugar: Kokoro, República Argentina, 1, Ponferrada (León).
Hora: 20:30 h.
Participan: Ester Folgueral y Miguel A. Varela.


Pan para la princesa de Elise Plain
Día: 29 de diciembre de 2011
Lugar: Barbolera, Avd. de Palencia, 128, Torrelavega (Cantabria).
Hora: 19:30 h.
Participa: Alberto Santamaría


Puedes comprar los libros citados aquí

viernes, 16 de diciembre de 2011

11 minutos de poesía para celebrar el día de la lectura en Andalucía

Momento Gaviero 1

Momento Gaviero 2

Momento Gaviero3

Momentos Gavieros es una propuesta de recital poético ideado para ser reproducido en las Librerías Picasso de Almería y Granada durante el mes de mayo de 2011. La selección de poemas corre a cargo de los propios lectores que hace unos meses atendieron a la convocatoria de El Gaviero para realizar una antología basada en los poemas preferidos por los seguidores de la editorial. En estos momentos podrán escucharse versos de Amalia Bautista, Ana Gorría, Antonio Portela, Begoña Callejón, Carles Duarte, Eduardo Moga, Elena Medel, Fatena Al Gurra, Germán Guirado, Harkaitz Cano, Juan Manuel Barrado, Natalia Manzano, Sofía Rhei, Óscar Santos y Verónica Aranda. El Gaviero quiere dar las gracias a todos los que de una u otra forma hicieron posibles estos momentos: Ángel Arqueros, María del Mar Domínguez, María Jesús Recio, Ruth Becerro, Juan Manuel Cidrón, RNE, Canal Sur, Ana Amezcua, Aida Peral, Eduard Boada, Juan Manuel Botana, Agustín Calvo, Raúl Díaz, Sergio de Diego, Estíbaliz Espinosa, Óscar Esquivias, J.J. Fenoy, María Jesús Fuentes, Anna Belén García, Isabel Giménez, Antonio Guerrero, Germán Guirado, Francisco Martínez, Luna Miguel, Pilar Quirosa, Fernando Sánchez, Francisco J. Sánchez, Óscar Santos, Chus Tomás, Juan Varela y Natalia Zarco.


Puedes comprar los libros citados aquí

jueves, 15 de diciembre de 2011

Escucha la voz de la princesa: palidez, instrumento, universo, tejido.


ELISE PLAIN PRESENTA PAN PARA LA PRINCESA - INTRODUCCIÓN IGNACIO VLEMING - LAPIEZA ART SERIES -http://LAPIEZALAPIEZA.blogspot.com - MUSIC EL INTRUSO -http://ELINTRUSO.es - TOMOTO FILMS -http://TOMOTOTOMOTO.blogspot.com - EDITORIAL EL GAVIERO -http://www.elgaviero.com - MADRID 2011


Elise Plain, Pan para la princesa.
Prólogo: Maite Dono
Epílogo: Estíbaliz Espinosa
Ilustración: Rocío Arana
ISBN: 978-84-15048-03-9
PVP: 14 €

Puedes comprar el libro aquí